TRES LIBROS DEL 2012
[en La Mano Oblicua, columna de los martes del periódico mexicano Milenio, sección de cultura]
[en La Mano Oblicua, columna de los martes del periódico mexicano Milenio, sección de cultura]
El 2012 fue un año de buenos libros. Empiezo este recuento
de las lecturas que transformaron mi manera de ver y estar en el mundo con
algunos comentarios breves acerca de tres textos: uno de ensayo político, otro
de ensayo literario, y un tercero de crónica. Dejo a las novelas y la poesía
para próximas columnas.
1: Este año salió a la luz el libro más reciente de Franco
Bifo, Berardi, el pensador italiano post-obrerista que también contribuyó de
manera central al funcionamiento de Radio Alicia hacia el último cuarto del
siglo XX. No habría leído The Uprising. Poetry and Finance (Semiotext,
2012) si a inicios de año no hubiera dado, casi por casualidad, con After the Future (AK Press, 2011) y The Soul at Work. From Alienation to
Autonomy (Semiotext, 2009), también de su autoría. En todos estos ensayos
políticos, Bifo lleva a cabo una demoledora crítica a nociones de crecimiento y
producción sobre las cuales hasta hace muy poco se sostuvo la idea del futuro
como un lugar de inevitable mejoría o de ascendente complejidad. Cualquiera que
trate de entender críticamente a la sociedad contemporánea, especialmente desde
el punto de vista del trabajo y su relación con la producción de valor, se
beneficiará, sin duda, de una lectura pausada y cuidadosa del análisis sobre
las consecuencias—violentas, devastadoras, de precariedad—que ha provocado la
sustitución del trabajo físico por el trabajo inmaterial, especialmente desde
las últimas tres décadas del siglo XX. El giro lingüístico que tanto
caracterizó a la filosofía de inicios de siglo, se translada ahora a la teoría
política de corte marxista, revitalizando una forma de ver y vivir el mundo en
su sentido más libertario. Bifo, quien descree de la mejoría próxima de la
crisis que atacan al sistema capitalista, ha señalado que la imposibilidad de
cuantificar el trabajo inmaterial ha desestabilizado la relación entre trabajo
y producción, dando cabida así al engaño y/o la violencia más descarnada.
Porque el lenguaje toma un lugar preponderante en procesos de producción
también es fundamental en distintas formas de liberación. Su estudio de la
poesía en tanto arma lingüística libertaria, en tanto el nacimiento sensorial y
sensual del significado y el deseo, tal vez nos pueda dar pistas a aquellos que
nos negamos a aceptar la precariedad del trabajo y de la vida cotidiana como el
único futuro posible en tiempos de semiocapitalismo y tecnologías digitales
varias. Cualquiera que lea a Bifo, se beneficiará también de los libros de su
camarada economista Christian Marazzi, especialmente The Violence of Financial Capitalism (Semiotext, 2011), y de The Making of the Indebted Man: An Essay on
the Neoliberal Condition (Semiotext, 2012), de Maurizio Lazzarato. Es posible leer a Marazzi en
español: El sitio de los calcetines. EL
giro lingüístico de la economía y sus efectos sobre la política (Akal,
200s).
2: Si Bifo y Marazzi me ayudaron a desmadejar las
intrincadas estructuras de las crisis financieras y a entender en su justa
dimensión la variedad de movimientos en rebeldía que sacuden el mundo en que
vivimos, Antoine Volodine, autor francés que oculta su nombre verdadero, y con
ello su idea de la autoridad de autor, tras una serie de sinónimos que se
superponen unos a otros, arrojó una luz lúdica e imaginativa sobre el papel de
la narrativa crítica en nuestros medios. Aunque la única de sus novelas que es
posible leer en español , Ángeles menores,
no fue publicada este año sino en el 2008, y aunque su Le post-exotism en dix leçons. Leçon onze,
fue publicado en 1998 por Gallimard, para mí el 2012 es el año de Volodine. En
un ensayo que es más bien un performance de ideas, Volodine ha puesto en
práctica la literatura post-exótica como ese artificio que va de celda en celda y que es
sólo de y para los encarcelados. La escritura post-exótica es siempre una
escritura contra el poder, especialmente el poder capitalista, y sus
“ignominias sin nombre”. Disidente de entrada, refractaria por naturaleza,
presa de una extraña sensibilidad extranjera, la literatura post-exótica se
relaciona con cierto “chamanismo revolucionario” y con prácticas escriturales
que se diseminan oralmente, ya sea aprendidas de memoria o ya recitadas en voz
alta, puesto que en el encierro es difícil conseguir papel o acceso a
tecnologías más avanzadas. Fabuladora o neo-fabulista, sin preocuparse por los
límites estrictos entre la fantasía y el realismo, la escritura post-exótica
preserva la memoria de los que tienen contacto con ella, que son quienes en
realidad la hacen. Tal vez por eso es que entre el narrador y los personajes,
entre la primera y las otras personas de las conjugaciones verbales, no hay más
separación que “el espesor de un papel de cigarrillo”. Sin ninguna preocupación
por la expansión o por el mercado, la escritura post-exótica es un modo de
liberación para los encarcelados, que somos tantos.
3: Se acababa ya casi el 2012, cuando la editorial Surplus puso en mis
manos Entre las Cenizas. Historias de vida en tiempos de muerte, editado y con
la participación de las reconocidas periodistas Marcela Turati y Daniela Rea. Lo
dije entonces y lo repito ahora: se trata del libro más relevante, tanto a
nivel intelectual como emotivo, de todo este año. Es fácil caer abatidos en
tiempos de guerra. En el afán crítico que todo lo arrasa, tratando de
identificar causas con presteza y enfocarse con similar urgencia en las
soluciones del caso, es a veces fácil pasar por alto la amalgama de acciones
cotidianas que mantienen a una comunidad en pie. En México, especialmente
ahora, es fácil olvidar las muy largas y muy vivas tradiciones de resistencia
que marcan a este país desde su mismo nacimiento. No es extraño de
ningún modo, pues, que una buena parte de las crónicas que animan este volumen
hagan caso omiso de la linealidad del tiempo y citen, en la palabra y en la
acción del presente, prácticas de organización y de creencia que han aparecido
una y otra vez, transformadas siempre, actualizadas de alguna forma, en la
historia de México. Porque, entre otras tantas cosas, lo que este Entre cenizas conforma es una historia
viva del pasado reciente mexicano desde ese abajo múltiple, protéico, sináptico
que está, en realidad, en todos los ámbitos del espacio social.
--crg