Sunday, September 01, 2019

SEPTIEMBRE

SEPTIEMBRE
(versión 2019)


Nos sentamos en la tarde, y vemos cómo se cierne lentamente la oscuridad:

Ningún reloj cuenta esto. 
Cuando los besos se repiten y los brazos nos sostienen
No importa dónde queda el tiempo. 

Es la mitad del verano: las hojas cuelgan enormes y quietas: 
Detrás del ojo una estrella,
Bajo la seda de la muñeca un mar, dice
El tiempo no está en ninguna parte.

Nos quedamos: las hojas no han cronometrado el verano. 
Ahora ningún reloj necesita
Decir que solo tenemos lo que recordamos: 
Los minutos que hacen rodar nuestras cabezas

Como las de los desafortunados rey y reina
Cuando gobierna la muchedumbre insensata; 
Y los árboles reflejan quietamente sus coronas
En las albercas. 


SEPTIEMBRE
(versión 2012)
Nos sentamos ya tarde, y vemos desplegarse lentamente a la oscuridad:
Ningún reloj cuenta esto.
Cuando los besos se repiten y los brazos aprietan
No importa dónde está el tiempo.

Es la mitad del verano: las hojas cuelgan enormes y quietas:
Detrás del ojo, una estrella,
Bajo la seda de la muñeca, un mar dice
El tiempo no está en ningún lado.

Permanecemos: las hojas no han medido el verano.
Ningún reloj necesita
Decir que sólo tenemos lo que recordamos:
Los minutos que hacen rodar nuestras cabezas

Como las de los desafortunados rey y reina
Cuando gobierna la muchedumbre insensata:
Y los árboles quietos reflejan sus coronas
En las albercas.

September, Ted Hughes

Traducción al español por crg.

Sunday, July 14, 2019

SHIRLEY JACKSON AWARD




Happy to announce that The Taiga Syndrome, translated by Suzanne Jill Levine and Aviva Kana, and published by Dorothy Project, is the winner of the Shirley Jackson Award in the category of novella.

Congratulations to all award-winners and nominees.

See the whole list here.

--crg

Thursday, May 23, 2019

FINCAR SOBRE TIERRA FIRME. LA ESCRITURA GEOLÓGICA DE GERARDO ARANA


I. Des-sedimentar para hacer la pregunta sobre la justicia
No es necesario haber leído “Suave patria”, el poema que Ramón López Velarde escribió en 1921 mientras México salía de más de una década de batallas armadas y se preparaba, con dificultad, para entrar en las negociaciones nacionales posrevolucionarias, para disfrutar la lectura del poema “Suave Septtembre”, que Gerardo Arana incluyó en su libro Bulgaria Mexicalli de 2011.1 Tampoco es un requisito haber leído “Septiembre”, uno de los mayores logros de la poesía épica y expresionista que distinguió al búlgaro Georghi Milev, un poema con el que exploró la Revolución Agraria de 1923 que le costó su libertad y, eventualmente, la vida. Es del todo posible confrontar los mapas imbricados de México y Bulgaria, los dibujos y el diseño cuidadoso de cada página, el uso de diálogo y el espacio en blanco, los caligramas, así como las citas explícitas de esa tradición de poesía rebelde y plebeya que Arana insiste en rescatar en su propio recorrido sin haber leído ni a López Velarde ni a Milev. 
Y, sin embargo, el poema se presenta desde un inicio como un remix libre “de la Suave Patria de Ramón López Velarde y Septiembre de Milev (traducción: Pedro de Oráa)”. Lejos de aparecer solo, rodeado del aura de lo que es único e irrepetible, el “Suave septtembre” de Arana aparece en inmediata e irreductible conexión con dos poemas más—dos textos, además, fundacionales en sus propias tradiciones y geografías. El poema se anuncia, también, como un remix, una forma de re-escritura desapropiativa que se emparenta así con los quehaceres de la música, donde estas prácticas de sampleo tienen una historia ya bastante larga con claros arraigos populares. Y, finalmente, hay un traductor involucrado, lo cual crea una mediación adicional a las ya existentes en el poema. 
Es posible, luego entonces, leer el poema publicado en 2011 sin haber leído a sus pares de 1921 y 1924, pero no es posible hacerlo sin estar al tanto de su origen plural e interdisciplinario, sin saber desde un inicio que este poema se finca, explícitamente, sobre dos más. Arana mismo eligió este verbo, fincar, para abrir el poema, ubicándolo de entrada sobre un territorio imbricado e inédito, pero específico. “Toda cosa sirve para escribir una casa, siempre que finques las bases del poema sobre la tierra firme”, advierte en la primera página, citando a Stoyanov, otro poeta búlgaro, justo debajo de la silueta de un México que acoge o abraza, ¿o cita?, los límites geográficos de Bulgaria. Esta advertencia, esta provocación que nos hace volver la vista al suelo y reconsiderar, al mismo tiempo, la configuración sociopolítica del orbe, no sólo inscribe al poema en tradiciones literarias que el libro mismo volverá evidentes, sino también, acaso sobre todo, lo ubica en una materialidad territorial de la que es obra y parte. 
En ese momento, este poema de Gerardo Arana, se convierte en una escritura geológica—menos por, o no únicamente por, los temas que explora, sino también, acaso sobretodo, por las estrategias escriturales que utiliza para aproximarse a ellos. Me refiero en específico a tres. Primeramente, hay en este Bulgaria Mexicalli un recorrido vertical que atraviesa capas y capas del lenguaje desapropiado—y así descubre que la profundidad es tiempo—como parte de una operación más amplia de lo que Kathryn Yusoff ha llamado des-sedimentación: ese proceso que cuestiona los mitos de origen, y la manera en que se cuentan, descubriendo la vida social de la geología—en tanto lenguaje y en tanto práctica de acumulación y racialización—y sus gramáticas de violencia.2 En segundo lugar, al poner atención en los elementos humanos y no-humanos de esta trayectoria, y al combinar los mundos de la geofísica con la tecnología, Arena también contribuye al mapeo crítico de la tierra en presente y, justo como lo predecía Jussi Parikka al considerar los efectos que la geología tendría en la manera en que contamos historias, aquí hay tanto palabras como materia semiótica a-significante: un registro maquínico cuyo objetivo no es la constitución subjetiva sino el capturar y activar aquellos elementos pre-subjetivos y pre-individuales—como los afectos, las emociones, las percepciones—que eventualmente podrían funcionar, o no, en la máquina semiótica capitalista.3 Finalmente, si como argumenta Sergio Villalobos Ruminott, la geología “interroga el impacto material de los cuerpos en su disposición sobre el territorio, para adivinar en ellos el secreto tatuaje que soberanía y acumulación escribe, heterográficamente, sobre la tierra”, este Bulgaria Mexicalli abre un espacio estético y ético para “des-enterrar los secretos de la acumulación y hacer posible la pregunta por la justicia”.4 Una escritura geológica es, luego entonces, una escritura desapropiativa en tanto que, de manera abierta, trabaja ética y estéticamente con los textos fuente de los que parte y en los que se finca, conminando a una lectura vertical que, al levantar capa tras capa de los materiales incluidos, des-sedimenta la aparente inmutabilidad del poder, abriendo campo para hacer la pregunta sobre la acumulación y la justicia. 


Ver artículo completo aquí: Literal

--crg

ESCRITURAS ONTRA EL PODER. FRONTERIZAS CON SUSANA CHAVEZ


Primero un taller se escritura creativa en Ciudad Juárez organizado por Hilda Sotelo y con el apoyo del Instituto municipal de las Mujeres. Ahí, intervenimos textos de la poeta y activista Susana Chávez, quien acuñó la frase #NiUnaMuertaMás. Más tarde, utilizando el risógrafo con el que el PhD en Escritura Creativa en Español de la Universidad de Houston ha creado la editorial independiente Canal Press, pues surgiendo este libro comunitario y combativo. Acompáñenos a su lectura y presentación este sábado 25 de mayo  a las 4:00  de la tarde en Ciudad Juárez, Chihuahua. #FronterizasForever

El libro estará a la venta en la feria.

Otras actividades del viernes 24 de mayo:

18:00 Mesa de Escritoras de la Frontera Norte de México. Participan: Cristina Rivera Garza, Rosina Conde, Arminé Arjona, Elpidia García y Sylvia Aguilar-Zéleny. Modera: Hilda Sotelo 

20:00 Noches con la literatura. Cristina Rivera Garza Interlocutor: Willivaldo Delgadillo

--crg

Saturday, May 11, 2019

EL MAL DE LA TAIGA


Una nueva edición en español de El mal de la taiga, ahora con Random House!

--crg


Thursday, May 09, 2019

SHIRLEY JACKSON AWARD Nominees



Muy feliz con esta nominación de la traducción al inglés de El mal de la taiga a los Shirley Jackson Awards!

--crg

Wednesday, May 01, 2019

BETWEEN THE COVERS Interview

This conversation with David Naimon is about writing, translation, The Taiga Syndrome, politics, women’s voices, The Iliac Crest, writing in Spanish in the United States, teaching, cross-genre, launching the first PhD with a concentration in Creating Writing in Spanish, Juan Rulfo, second-languagness, speculative fiction, translating Fred Moten and Don Mee Choi, taking the streets, and more. Here you have it:

https://tinhouse.com/podcast/cristina-rivera-garza-the-taiga-syndrome/

—crg 

Tuesday, April 23, 2019

PEDAGOGIES OF ART AND VIOLENCE IN THE AMERICAS NYU


PEDAGOGIES OF ART AND VIOLENCE IN THE AMERICAS
Thursday & Friday, April 25 and 26th, 2019
King Juan Carlos I of Spain Center, NYU

This two-day symposium analyzes the possibilities and limits of critical practices
emanating from the university. How do universities reach out to address the social
urgencies of today beyond the classroom walls? How might academics strive to work
with stigmatized and marginalized "others"; rather than "on" them? Critical thinking emerges when spaces that have long been separated—the University and Prison, as but one example—create a friction that changes and re-signifies disciplinary knowledge and it's practices within the university and within prisons. Artistic, pedagogical and juridical critical practices are at the core of this friction. Symposium participants from the Global South analyze how the critical university (public and private) intervenes not only in prisons, but in other state institutions.

THURSDAY, APRIL 25TH  | 7:00 PM - 9:00 PM

7:00 PM
Welcome and Presentation
Marisa Belausteguigoitia, Spring 2019 Andrés Bello Chair in Latin American Cultures and
Civilizations, New York University (NYU)

7:15 PM
Opening Keynote
Writing in Dissent: Social Suffering, Communality, and the Ethics of Care
Cristina Rivera Garza, University of Houston

FRIDAY APRIL 26TH | 11:00 AM - 7:00 PM

11:00 AM - 1:00 PM
Translucent Strategies and Dissent: Maneuvers for Access to Justice
Michael Coyle, California State University, Chico
Susana Draper, Princeton University
Haizea Barcenilla, Universidad del País Vasco
Moderator: Marisa Belausteguigoitia, New York University (NYU)

3:00 PM - 5:00 PM
Prison Borders: Activation of Love and Other Artifacts
Estibaliz de Miguel Calvo, Universidad del País Vasco
Maite Zubiaurre, University of California, Los Angeles
Moderator: María Josefina Saldaña-Portillo, New York University (NYU)

6:00 PM
Closing Keynote
Maneuvering Absence: The Artistic Practice as “Space of Appearance”
Rian Lozano, Universidad Autónoma de México (UNAM)

--crg

EL FIN DEL SILENCIO DE LAS MUJERES. Crónica desde un futuro posible


En el futuro recordaremos esos días de finales de marzo como los días que sacudieron nuestros mundos. Estábamos llenas de dolor y de rabia, diremos. Estábamos, también, llenas de esperanza. Éramos, en esos días, una furibunda vocación por la verdad. Nuestras voces atravesaban el aire y caían, redondas y firmes, en oídos ajenos. Nuestras palabras, fervientes, mal comportadas, heridas de muerte, sobrevivientes a todo, se levantaban frente a los ojos de los demás. No es que todo hubiera estado en calma antes, pero a las voces que ya se levantaban entonces, se le sumaron las de las mujeres en las áreas de la cultura y el arte, pronunciándose juntas. Todo en esos días se volvía nuestro porque era fácil decir estoy aquí, sé de lo que se trata. Nuestras historias, revueltas. Nuestras voces, a la par. Era tan difícil distinguir entre lo propio y lo de todas, diremos con esa gran sonrisa en la boca que da la comunidad.
Habíamos vivido décadas ya bajo el espantoso molar del feminicidio. Nuestras madres morían, morían nuestras hermanas, nuestras primas, nuestras vecinas, incluso nuestras enemigas morían. Morían todas; no dejaban de morir. Nos acostumbramos a mirarnos con los ojos apesadumbrados de las supervivientes: escribimos ensayos, nos unimos a grupos de acción, incluimos a más mujeres en los programas de estudio en nuestros salones de clase, alzamos la voz en muchas marchas. Pero ahí estaban, a todos lados nos seguían, esas cifras siempre en aumento. Tres mujeres al día. Seis mujeres al día. Nueve mujeres al día. En enero de 2019, 10 mujeres fueron asesinadas al día México. Era imposible no preguntarse cuándo me tocará mí. Cuándo te tocará a ti, que me miras, que estás a mi lado. ¿Cuándo nos matarán?
Cuando imperaba lar regla del silencio, esas muertes parecían irrupciones más o menos anómalas en un mundo inexplicable o irremediablemente violento. Las historias que encontraron acogida en el #MeToo mexicano trajeron a colación y pusieron en evidencia al eslabón que va de la violencia cotidiana al crimen espectacular. Todas las violencias cuentan. Hay solo un paso, y no un salto cuántico, entre el maltrato doméstico, la desigualdad laboral, el hostigamiento cotidiano, el acoso sexual, la mortificación económica, el ninguneo cultural, la falta de oportunidades, y el asesinato de cientos de miles de mujeres en México y en el mundo entero. 
¿Conocíamos esas historias? Claro que sí, a veces de oídas, a veces en carne propia. Por si hubiera hecho falta rondaban por ahí los relatos de #MiPrimerAcoso y #RopaSucia, iniciativas de activismo digital que recogieron historias de mujeres en las redes. ¿Estaban al tanto los demás? Claro que sí, a veces de oídas, a veces en carne propia. Y, más allá de las pantallas, estaban los tantos grupos de acompañamiento, las madres de las desaparecidas, la Marea Verde, las que habían dicho Ni Una Más, para recordárnoslo. De ese modo, amplificando voces y extendiendo ecos de otros gritos, todas esas historias vestidas de sonido y de letra, con nombres propios e impropios en la plaza de lo público, incluido twitter, cobraron un peso que en mucho se pareció al espanto. También eso éramos, diremos en el futuro inclinando la cabeza, deseando incluso entonces que no hubiera sido real. Se trataba de un mundo fraguado con base en el silencio de las mujeres. Era un mundo que requería del silencio más íntimo de las mujeres, ahí donde son heridas de muerte, para seguir funcionando. 
Y entonces pasó, diremos. 
Una mujer empezó a hablar, y le siguió otra, y a ésta le siguió otra, y otra más. Eran muy jóvenes, contaremos, pero sus historias se parecían a las que venían de tanto tiempo atrás, como si todo hubiera empeorado con el tiempo. Lo supimos de inmediato: a eso no lo detendría nadie ni nadie lo controlaría. Desbordar. Rebasar. Desbocarse. Eso es un movimiento social. Nadie participa en una revuelta alzando la mano y esperando su turno para hablar. Lo que sale a la luz es humano y aterrador. Diremos, recordando ese poema de Ilya Kaminski que habíamos escuchado en vivo en un salón o un almacén lleno de gente deseando su traducción inmediata, su proliferación, sí, nosotros también habíamos vivido felizmente durante la guerra. Y cuando bombardearon las casas de los otros, nosotros/ protestamos/ pero no lo suficiente, nos opusimos pero no/ lo suficiente. Yo estaba/ en mi cama, y alrededor de la cama México/ estaba cayendo: una casa invisible tras otra casa invisible tras otra casa invisible./ Moví una silla afuera y observé el sol./ En el sexto mes/ del insufrible reino de la casa del dinero/ en la calle del dinero en la ciudad del dinero en el país del dinero,/ en nuestro gran país del dinero, nosotros (perdónennos)/ vivimos felizmente durante la guerra.
Llevábamos años sin querer la guerra, pero a donde quiera que volteábamos allí estaba la guerra, con sus fosas comunes. Con nuestros desaparecidos. Y con su dinero, sí. Con eso también. Pero ya no queríamos vivir felizmente durante la guerra. Íbamos juntas, y marchando también cada quien por su lado, en distintas agrupaciones y manadas, en contra de esa falsa felicidad de la guerra. Algunos lo reconocieron, y pidieron perdón; otros se asustaron. Otros guardaron silencio. Y entonces, entre el dolor y la ansiedad, entre el fervor y la agitación, amaneció abril y Armando Vega Gil, el músico de Botellita de Jerez, la banda con las que muchos a finales del siglo XX aprendimos la irreverencia y el desparpajo, se quitó la vida después de leer un señalamiento por acoso en @MeTooMúsicamx. Habremos de decirlo con profunda consternación, con un dolor compartido. En el futuro, haremos una pausa, y recordaremos sus palabras: “Es correcto que las mujeres alcen la voz para hacer que nuestro mundo podrido cambie”. 
Y entonces, justo entonces, a inicios del mes más cruel, se volvió todavía más importante la voz, la presencia, el reclamo de justicia. Eso diremos. Todos habíamos perdido tanto con el silencio de las mujeres. Y si algunas se fueron apaleadas de regreso al silencio, y otras se aferraron incluso más a los modos autoritarios y violentos de la guerra, estuvieron también las que nos conminaron a continuar, con datos duros, con empatía radical, con la ética del cuidado como bandera. Hubo lágrimas al interior del movimiento y asambleas, contaremos. Hubo disenso. Hubo perplejidad. Y largas horas de contemplación. Y mucho trabajo, horas de diálogo e investigación, jornadas enteras intercambiando datos o discutiendo estrategias. Hubo manos abiertas. Y esta energía desatada, viva, plural, gracias a la cual logramos seguir vivas y alcanzar este futuro—en el que las leyes que garantizan un mundo sin violencia para las mujeres se ejecutan, los protocolos de lugares de trabajo libres de acoso se respetan, niños y niñas tienen igual acceso a la educación, hombres y mujeres reciben igual retribución salarial, y en el que no morimos ya, seis o nueve o diez de nosotras al día—que ahora todavía depende de lo que hagamos hoy. No es un mundo más cómodo, pero sí uno en que todo es discutido de nueva cuenta, al amparo de todos los ojos, todos los cuerpos, porque a todos nos afecta. Ese mundo, este futuro posible, requiere de todas nuestras inteligencias, saberes, ternuras, desacuerdos, asombros. Requiere de ti y de mí. Ahora. Aquí. Porque #NiUnaMás para la muerte, pero #NiUnaMenos para la plenitud de seguir vivas.
 Artículo completo aquí: Literal Magazine 
--crg

Monday, January 07, 2019