A un año de desaparecidos
Todavía no va a la mitad y el sexenio de Enrique Peña Nieto ya es uno de los más polémicos de la historia mexicana reciente. La inconformidad de la ciudadanía respecto al desempeño y decisiones del gobierno del actual presidente de México ha tenido alcance internacional, provocando críticas hacia el Estado mexicano desde todas partes del mundo. Uno de los sucesos más significativos y que más críticas ha generado tuvo lugar en Iguala, Guerrero, la noche del 26 de septiembre de 2014. El saldo del ataque a los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos fue de 6 personas muertas, 20 heridas y 43 más desaparecidas.
A un año de la catástrofe, el malestar en la sociedad mexicana e internacional no ha cesado. Tras la declaración de una “verdad histórica” por parte del Estado mexicano, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes —designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos— rechazó esta versión oficial. Para las familias de las víctimas y para la sociedad civil, este caso no está cerrado. A un año de la desaparición de los 43, Gatopardo recomienda 8 títulos para comprender la trascendencia del grito “¡Nos faltan 43!” en la sociedad mexicana.
Dolerse: textos desde un país herido Cristina Rivera Garza / Sur+A pesar no estar basado en el caso Ayotzinapa, este volumen de la escritora mexicana Cristina Rivera Garza retoma los diversos casos de desaparición, muerte y dolor que México ha vivido en los últimos años. Quizá la violencia se ha intensificado, pero la crisis de seguridad que azota a la ciudadanía mexicana se ha construido durante décadas. Sin diferenciar entre los partidos en el poder, los hechos indican que no existe cambio en relación con los abusos por parte del gobierno. Rivera Garza denuncia el dolor de un pueblo a través de este libro, con el que busca una reflexión del lector acerca de los acontecimientos recientes. Esta lectura muestra la posición del Estado y la relación entre éste y una sociedad herida. Con/Dolerse Varios Autores / Sur+Para la segunda edición de Dolerse: textos de un país herido, la autora principal, Cristina Rivera, decidió acompañarlo de un nuevo volumen. A pesar de que ella asegura que desearía que Con/Dolerse no existiera, la realidad es que ante las nuevas atrocidades que azotaron al país (Ayotzinapa, una de las principales), el nuevo gobierno, los abusos y demás situaciones que han ocasionado un debilitamiento en la sociedad, fue necesario hacer un segundo grito. Elda Cantú, Roberto Cruz Arzabal, Irmgard Emmelhainz, Verónica Gerber Bicecci, Mónica Nepote y Diego Enrique Osorno son algunos de los autores que participan con aportaciones a esta constante reflexión.
El artículo completo de Samantta Hernández Salazar en Gatopardo aquí: ocho libros para comprender el caso #Ayptzinapa
--crg