Friday, December 02, 2016

SOMBRA ROJA. Diecisiete poetas mexicanas (1964-1985)


Editado por Rodrigo Castillo y publicado por Vaso Roto.
Adelante.

--crg

Thursday, November 24, 2016

NECROESCRITURA Y ARCHIVO: Había mucha neblina o humo o no sé qué

Necroescritura y archivo: la escritura documental de Cristina Rivera Garza

Nayeli G.
Un nuevo libro de Cristina Rivera Garza acaba de salir de prensas, se trata de Había mucha neblina o humo o no sé qué, publicado en octubre de este año por Random House. Me parece importante traer a colación el hecho por su relación con el tema que nos ocupa: Había mucha neblina es, sin lugar a dudas, escritura documental. Quizá lo primero que haya que decir es que se trata de una serie de ensayos, relatos breves, crónicas y algunos versos que registran, representan y reescriben el amor de una lectora por los textos de Juan Rulfo. En el prólogo, Rivera Garza explica:
Y la curiosidad, en este caso, no mató a gato alguno, sino que me condujo a los caminos que recorrió Rulfo en Oaxaca, y luego al Archivo Histórico del Agua de la Ciudad de México, y más tarde a husmear entre los periódicos de la hemeroteca. Había estado en sus palabras pero ahora quería, válgame, estar en sus zapatos. Y si eso no es amor, ¿entonces qué es? (Había mucha neblina, p. 16)
¿Por qué la curiosidad (o el amor) la condujeron a las carreteras transitadas por Rulfo, al Archivo Histórico del Agua o a la hemeroteca? Porque para Rivera Garza la escritura es, ante todo, un trabajo. Por lo tanto, su acercamiento a los textos de Rulfo no fue sólo metafísico y espiritual, sino más bien material y concreto. Motivada por una afirmación de Ricardo Piglia, que sugería reconstruir la historia de la literatura “investigando las múltiples maneras en que [los] autores se ganan la vida” (Los muertos, p. 231), Rivera Garza exploró los registros históricos de los trabajos (es decir, de las actividades remuneradas económicamente) que tuvo Rulfo mientras escribía.
Ya desde Los muertos indóciles. Necroescrituras y desapropiación (publicado en 2013 por Tusquets), Rivera Garza hablaba de la necesidad de entender la escritura como un trabajo que ocurre bajo condiciones materiales específicas. Entendida de esta manera, la escritura se muestra como una forma de subvertir relaciones de dominación y autoridad que rigen, en gran medida, el medio literario y, en términos generales, nuestro mundo. Esta subversión constituye, según se explica en ese mismo libro, un proceso de necroescritura. Lo fundamental de este concepto, en el que resuena el de necropolítica del filósofo camerunés Achille Mbembe, es el desplazamiento radical del autor como figura dominante hacia el lector que, además, se des-apropia del texto leído.
Esto quiere decir que estamos hablando de procesos de escritura en los que el lector se relaciona de forma no capitalista con el texto. En lugar de haber vínculos de propiedad, los hay de pertenencia. El hecho de que estas subversiones en el lenguaje y la escritura ocurran en contextos de alta mortandad, como los que vivimos en México a raíz de la Guerra contra el Narcotráfico (2006–2012), nos colocan en el terreno de la necroescritura. En Los muertos indóciles, Rivera Garza relaciona con este tipo de procesos su aparición en “soportes que van del papel a la pantalla digital”, precisamente por las posibilidades de autoría y relación con el presente que ofrecen las nuevas tecnologías para la escritura.
Para algunos lectores de Había mucha neblina muy pronto resultará evidente la relación íntima de este libro con el blog de Rivera Garza que lleva por nombre Mi Rulfo mío de mí, en el que a lo largo de varios meses del año 2011 la escritora fue practicando diversas formas de aproximarse a textos y fotografías de Rulfo. El libro físico tardaría cinco años en fraguarse. Sin embargo, encontramos trazas de él en algunos lugares previos. Por ejemplo, en el ensayo breve “¿Qué país es éste, Agripina?”, incluido en Dolerse. Textos desde un país herido (Sur+, 2011). Allí, una Cristina desolada por la violencia sistemática en México, responde así a la pregunta: “Es el país en el que nos convertimos, Juan. Acaso por callar. Acaso por no escuchar las voces de los otros. Acaso por cerrar los ojos” (p. 78).
¿Cuál es la función de la escritura en un contexto tal? ¿Cómo podemos relacionarnos con el trabajo de escribir cuando la vulnerabilidad de nuestros cuerpos es así de alta? ¿Qué puede hacer la palabra frente al horror? Éstas son sólo algunas preguntas que articulan, en gran medida, el trabajo escritural de Rivera Garza. De ahí la propuesta de la necroescritura como horizonte de posibilidades para llevar a cabo procesos de des-apropiación, es decir, como vía de subvertir el orden actual de las cosas. Para comprender mejor el sentido de esta sugerencia, es necesario poner atención, por lo pronto, en tres cuestiones:
  1. En la necroescritura la autoría deja de ser, necesariamente, una relación de propiedad entre un individuo y las palabras. Lo que hay es, como dijimos antes, relaciones de pertenencia. Estas relaciones no se establecen sólo entre personas aisladas y textos, sino que se trata de la formación de lazos entre colectivos y textos. La autoría es, en este sentido, comunal.
  2. En la necroescritura el trabajo material que permite y conforma la escritura no se oculta. Por el contrario, se vuelve explícito y se integra -en forma y contenido- en el texto nuevo.
  3. En la necroescritura el escritor (entendido ya como parte de una red de trabajo colectivo) responde por el mundo que lo circunda. Da la cara por ese mundo, se involucra en él y, también -hay que decirlo- se deja interpelar por el contexto y ensaya algunas respuestas. Este sentido de responsabilidad permite que las condiciones de violencia extrema (vivimos, duele aceptarlo, en un país de feminicidios y desapariciones forzadas) no restrinjan la escritura ni le resten capacidad expresiva a las palabras.

Sobre la autoría comunal y la relación de pertenencia

Nadie me verá llorar (1999), la primera novela de Rivera Garza, es una especie de reverso textual de su tesis para optar por el grado de doctora en Historia en la Universidad de Houston, sobre las políticas de salud pública de la modernidad mexicana vigentes entre 1867 y 1930. La historia de Matilda Burgos, nombre de la protagonista del relato, es una resonancia del expediente clínico de una interna del Manicomio General de La Castañeda, llamada Modesta Burgos, consignado en el Archivo Histórico de la Secretaría de Salud (AHSS) “Rómulo Velasco Ceballos”, ubicado en la Ciudad de México.
Sabemos de la relación entre el archivo institucional y la novela, en primer lugar, por el apartado final de la obra donde se declara el vínculo que une la novela con los expedientes clínicos y con la tesis de investigación. En la novela, el material documental se concentra, sobre todo, en dos capítulos: “Todo es lenguaje” y “Vivir en la vida real del mundo”. En ellos, por medio de distintas estrategias textuales (como la re-escritura, la alusión y la cita textual), la escritura médica de los expedientes consignados en el archivo se integra a la ficción.
Este ejercicio permite traer al presente de la lectura la dimensión material de los expedientes, es decir, hacernos conscientes de que se trata de documentos que fueron creados en situaciones determinadas -en este caso, dentro del proceso burocrático de admisión a una institución de salud mental- con fines específicos: crear la memoria material del Manicomio General y guardar registro del estudio de la locura y de los métodos de diagnóstico y tratamiento en México.
Dentro de la ficción es posible poner en escena, literalmente, el momento de elaboración del documento histórico con el afán de subrayar que estamos frente a un modelo de representación de la realidad, que bien podría haber sido distinto. En un pasaje memorable, el médico de guardia, Eduardo Oligochea, discute con el fotógrafo institucional, Joaquín Buitrago, sobre el estado mental de Matilda Burgos:
-¿De qué me está hablando, Buitrago? ¿Es que no leyó su expediente? Vea. Chancros sifilíticos. Bubas. Placas en el labio inferior. Consumo de éter. ¿Y no ha notado su logorrea al hablar? Ésa es su historia. La única historia. La historia real y no su romanticismo trasnochado, Joaquín. No es que yo no sepa oír, lo que pasa es que usted está oyendo voces que no existen.
-La prueba de Wassermann salió negativa.
-Cierto. Pero todos los síntomas de Matilda indican demencia. La verborrea, el sobresalto, el exceso de movilidad, la anomalía de su sentido moral. No me vaya a decir que cree en la veracidad de sus historias. ¿Una mujer como ésa trabajando en el Teatro Fábregas, en la ópera de Bonesi? No. Imposible. ¿De qué me está hablando, Buitrago?
-De nada, Eduardo. En realidad no te estoy hablando de nada -antes de darle la espalda, todavía con indecisión, Joaquín añade-: como todos ellos (p. 120).
La discusión pone en juego las ideas que Eduardo y Joaquín (uno científico, el otro artista) se han creado de Matilda. No hay que olvidar que ambos caracteres provienen del archivo institucional: la figura del fotógrafo está implícita en todas las fotografías oficiales que encabezan los expedientes y la del doctor, en los formatos de admisión y las historias clínicas. Desde luego, no se trata aquí de reproducir la experiencia de dos sujetos específicos (por La Castañeda desfilaron decenas de fotógrafos y médicos), sino de recuperar la dimensión humana oculta en los expedientes clínicos por medio de formatos y formularios. De atraer hacia el presente del texto las distintas autorías que atraviesan el documento histórico para cuestionar, por ejemplo, la idea de que el archivo institucional sólo resguarda la voz autorizada de los doctores.
En efecto, los archivos médicos contienen en sí la experiencia tanto de internos como de médicos; contienen, en otras palabras, el registro de un encuentro. Por medio de la escritura documental, Rivera Garza recupera esas partes silenciadas por una lectura descorporizada de los documentos históricos y restituye su valor humano.
La estructura misma de la ficción reproduce y re-crea la estructura de los expedientes: los cambios de diagnóstico de un médico a otro, las temporadas sin información, la consignación de datos contradictorios, se hacen presentes en la novela. De tal forma, Rivera Garza se deja atravesar por las autorías implícitas en los expedientes clínicos y rehúye de la narración lineal y de la representación estable (pilares de lo que por mucho tiempo se entendió como novela), para resaltar la dimensión colectiva de su trabajo de escritura.

Sobre la escritura como trabajo

En Había mucha neblina, Rivera Garza recupera una anécdota significativa; cuando en una entrevista le preguntaron a Rulfo sobre su proceso creativo, él respondió: “-Lo que pasa es que yo trabajo”. ¿Qué significaba trabajar para alguien nacido en 1917 en una pequeña localidad de Jalisco y emigrado a la Ciudad de México en 1933?, y aún más, ¿cuál fue la influencia del trabajo, como forma de ganarse la vida, en su oficio de escritor?
Fiel a su formación como historiadora, Rivera Garza se sumergió en varios archivos institucionales para indagar cuáles fueron las funciones de Rulfo en, por ejemplo, la compañía Goodrich-Euzkadi, en la Comisión del Papaloapan en Oaxaca o en el Instituto Nacional Indigenista. A partir de estas búsquedas, emergieron algunas conexiones entre eso que comúnmente llamamos el día a día y la creación estética del autor. Literatura y vida, quizás lo intuíamos, no están desconectadas. Las andanzas de Rulfo por el México de medio siglo como agente de ventas de la compañía de llantas, su participación como fotógrafo y analista en la Comisión o su labor de editor dentro del Instituto, determinaron e influyeron sus procesos de escritura. Incluso constituyeron, en alguna medida y con el paso del tiempo, parte de su producción artística.
En su libro, Rivera Garza colocó este proceso de investigación documental no sólo como base implícita o como fuente referida en la bibliografía consultada, sino como parte misma del texto. En la sección dedicada al comentario sobre algunas fotografías tomadas por Rulfo para un informe sobre la región del Papaloapan, que después serían retomadas como piezas artísticas de autor, la escritora introduce así el trabajo con el archivo:
Hay que enfundar las manos en guantes y colocarse cubrebocas en el rostro. Hay que llenar papeletas con letra clara para pedir cada uno de los documentos. ¿Usted quiere ver las fotos del que ayudó al desalojo de los indios en el Papaloapan?, me preguntó, sin ningún asomo de alevosía o de sarcasmo, una asistente de la archivista. Yo no sabía que eso era lo que quería ver, pero le dije que sí. Hay que esperar. Y, cuando ya están ahí, esparcidas sobre la mesa rectangular del archivo, hay que tocarlas con cuidado y calma, con una artificial familiaridad. Como quien no quiere la cosa, es una manera de decir y de mirar. Las imágenes, que parecen estáticas, en realidad están haciendo un viaje enloquecido de regreso. Vienen a toda prisa desde el mundo del arte en el cual las he visto una y otra vez, colgando de infinidad de paredes blancas dentro de recintos con techos muy altos, para aterrizar ahora, torpemente tal vez, en el mundo de la evidencia y la documentación (p. 119).
Es inevitable para todo aquel que conozca el libro de ensayos de Rivera Garza sobre La Castañeda (“hermano siamés” de Nadie me verá llorar y, a la vez, traducción y adaptación de su tesis doctoral), no relacionar el pasaje que acabamos de leer con este otro:
Quizás un conjunto de gestos lo explicaría todo: las manos que cierran el expediente con total frustración; los ojos que, incapaces de dar crédito a lo que tienen frente a ellos, miran hacia arriba; el cuerpo que, desesperado por falta de aire, cruza la puerta de salida. El loco por excelencia no estaba por ninguna parte. La loca ideal brillaba en su ausencia. En su lugar, capturadas en frases rotas y en terrible letra manuscrita, estaban las palabras (p. 13).
Conviene relacionar estas dos citas por su interés explícito de alterar ciertos usos convencionales del material de archivo que buscan esconder su materialidad e incorporarlo en el texto como si se tratara de una información pura, carente de soporte. Como si la historia contenida en los documentos institucionales hubiera aparecido un buen día y de repente.
La escritura documental de Rivera Garza, por el contrario, introduce en los ejemplos que acabamos de leer el momento mismo de encuentro con el material de archivo. La representación de ese instante, el llamado a escena del investigador (de la investigadora en este caso), permite que el lector recuerde que lo que está leyendo, lo que se trae -literalmente- entre manos, no es producto de un conocimiento atemporal y desprovisto de materia, sino una práctica humana, es decir, falible, vulnerable, histórica.
En ambos pasajes aparecen partes del cuerpo de Rivera Garza (o al menos, del personaje narrador con el que identificamos a la escritora dentro del texto): están sus manos, sus gestos, sus ojos, su postura en la mesa de trabajo. Y están, sobre todo, sus expectativas sobre los documentos: reflexiones profundas sobre lo que implica su hallazgo, un viaje del pasado en que fueron consignados al momento presente de su lectura y, aún más, de su re-escritura.
La liga al artículo completo aquí.
--crg

PONIATOWSKA sobre el PREMIO JOSE EMILIO PACHECO 2016


Premio José Emilio Pacheco

Elena Poniatowska

Jueves 24 de noviembre, 2016

Escribo en la pantalla Cristina Rivera Garza y leo con sorpresa 114 mil resultados en 0.48 segundos: poemas, novelas, cuentos, consejos a jóvenes escritores, tallerista, maestra, catedrática. Pierdo el aliento al sumar y multiplicar ensayos, presentaciones en librerías, conferencias, mesas redondas, la Casa de América en Madrid, la Universidad de Houston, la de San Diego, Premio Roger Caillois, nacimiento en Matamoros, Universidad Nacional Autónoma de México, La mano oblicua, explorar los límites, entrarle al toro por los cuernos, beca Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en novela, beca Fonca en poesía, honoris causa de la Universidad de Houston, creadora de la cátedra de español, Sistema Nacional de Creadores Artísticos, premio de poesía Punto de Partida, Nadie me verá llorar, Premio Sor Juana Inés de la Cruz, y en unos cuantos segundos oigo la sirena de la ambulancia de una de sus declaraciones: En lo personal me tienen sin cuidado las virtudes.

¿Cristina Rivera Garza es la mujer maravilla, un fenómeno cultural o una joven escritora que trabaja? Nacida en 1964, su talento es nuevo y surge de un espacio también nuevo, muy poco convencional, inesperado en todos sus megabites y sus visitas en la página web. Hoy se ocupa de José Revueltas después de haber revivido a Amparo Dávila y habernos metido en La Castañeda para hacernos ver el encarcelamiento y la locura en un hospital siquiátrico del siglo XX en México. Nadie me verá llorar, La cresta de Ilión son desde ahora obras claves en la literatura mexicana. La presencia en Houston de Cristina, ahora que los jóvenes creadores viven a Trump como la peor de las amenazas al talento del otro, es una puerta que se abre a la creación y a la fe en sí mismo del joven poeta, el novel cuentista, la novelista en ciernes porque a Cristina Rivera Garza no hubo muro capaz de silenciarla. No hablo de política, sino de la creación literaria riveragarziana, la más fuerte, la más capaz de derribar barreras y limitaciones.

Nada mejor en este momento, nada más oportuno en las actuales circunstancias que el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco que concede cada año la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) a una joven escritora mexicana grande por sus aportes y sobre todo porque podría ser desde ahora río de dos riberas y garza que cruza las aguas tumultuosas (y sobre todo, garza que no se cree divina).



La liga a este artículo aquí. 

--crg

Wednesday, November 16, 2016

The Morning After

THE MORNING AFTER
by Cristina Rivera Garza

Translated by Cheyla Samuelson
It’s a grey morning in the Second Ward, the most traditional Mexican barrio in Houston, Texas. It is also an unnervingly quiet morning. The neighbor across the way, who usually comes out shirtless to hang out clothes, has broken his routine. The sounds of motors and footsteps are also missing. The radios, which usually invade the space with songs or interviews, have been silenced. The lonely streets, lined with motionless walnut trees, let pass unchecked the cold wind that announces the still subtle presence of winter. It is a war zone. It feels like a war zone after everything has been lost. It is the morning of November 9th, 2016, and against all expectations, Donald Trump has won the presidency of the United States.
How does it feel? It feels like shit.
There are questions, also silent, when faces start to appear on the sidewalks, at the bus stops, in the classrooms and the offices. The buried vulnerability of those who feel exposed. The gaze that can’t yet understand. My colleagues, my professors, my neighbors, the people that I pass in the street every morning or every afternoon, ¿Did they vote against me? The question could be innocent, if it weren’t terrifying. The white vote, by white men and women with and without education but ready to do anything to preserve their privilege answers yes, yes in fact, they voted against you. The vote of the white working class, which saw their jobs in heavy industry disappear owing to NAFTA and the swift effects of neoliberalism answers yes: I voted against you. What are we going to do when we see each other in supermarkets and banks, at family gatherings, at the entrance to school, at the gym? How can we look each other in the eye, knowing what we now know, what has become chillingly clear?
Because one thing is true: The ethic and racial diversity of the United States is irreversible. We are going to keep seeing each other and keep encountering each other in the same places where, until today, a certain civility has existed, sometimes a clumsy one, sometimes tentative and often conflicted, but always dynamic. The 14.99 million Latinos that, according to the census, live in California, and are the largest demographic there since June 1st, 2015, are not going to disappear. My son, who yesterday went out to vote for, among other things, the proposition that made legal the recreational use of marijuana, asks: Would it be better to leave? I don’t hesitate to tell him no. To tell him that we will stay here. To tell him that this has been our country for at least three generations. To tell him that our work gives us the right to have a life as happy and full as anyone else here. To tell him that we can’t think about fleeing, but rather about building. To tell him we have to protect our strongholds, and put ourselves in contact with our others in order to continue building vital and resilient communities.
And this is what we do at work, where we all arrive with eyes still full of fear from the nightmare, and the fear of the reality. It’s an emergency meeting to plan the strategies that we will have to put into action if we want our projects and our programs to continue receiving the resources that we have won, thanks to the fight of entire generations of Mexicans, Mexican Americans, Latinos and Chicanos who have made this university a Hispanic Serving Institution. The terror presses down on us, but what lifts our spirits is the speed with which ideas arise and the urgency with which each one of us goes immediately out to do their work, as if time was running out and we were risking our lives.
Time is running out and we are risking our lives.
Or maybe it’s the opposite, perhaps time is starting and we are taking life very seriously. I have had so little confidence in a democracy of the powerful for the powerful. And I am convinced that the devotion of neoliberalism to profit is more or less shared by all the parties in play. What we lose in this moment when the mask is removed is not democracy or equality, but rather the façade behind which we have been offered a bad deal as if it were a good one. When the enemy reveals its face in such an obvious manner, when things say their name with no shame and without the veil of good manners, it is the moment to show our true face as well. It is called living in resistance. It’s called searching among the debris of the morning after for our others in order to imagine the unimaginable: The world we wish to live in.
Hard times are coming for us, without a doubt. But also for them.


--crg

Tuesday, November 15, 2016

JEP

El premio ‘José Emilio Pacheco’, a la escritora Cristina Rivera Garza
La Jornada Maya |  sábado, 12 nov 2016  21:55

Sunday, October 30, 2016

RULFO, CAMINANTE

Jorge Volpi, Rulfo, Caminante, reseña en el periódico Reforma, Sábado 29 de octubre, 2016.


En uno de los ensayos de El último lector, Ricardo Piglia propone que la verdadera literatura se esconde en los reportes de trabajo de sus escritores. En cómo éstos se ganan la vida -sus empleos, sus negocios, sus becas, sus preocupaciones materiales, sus arreglos económicos- y las maneras en que estas labores se filtran o animan su imaginación y su escritura. A partir de esta premisa, en Había mucha neblina o humo o no sé qué (2016) Cristina Rivera Garza ha querido explorar -y narrar- esos intersticios vitales de Juan Rulfo para ofrecer una nueva luz sobre El llano en llamas y Pedro Páramo, sus obras capitales.

Los años que Juan N. Pérez V. -el nombre que aparecía inscrito en su matrícula profesional- pasó como empleado de la empresa llantera Goodrich Euzkadi, miembro de la Comisión del Papaloapan y editor en el Instituto Nacional Indigenista suelen figurar en sus biografías como meros datos anecdóticos, pero Rivera Garza cree que desempeñaron un papel crucial en su comprensión del mundo, y en particular del México que habría de trazar en sus libros -y fotografías-, y que sólo analizando las sutiles conexiones entre estos trabajos menores o burocráticos y sus libros es posible apreciar las dimensiones de su originalidad y su grandeza.

Si de seguro a numerosos integrantes de nuestro esclerótico establishment literario les incomodarán las intuiciones de Rivera Garza, que no ocultan su deuda con las teorías más irritantes de la academia estadounidense, es porque dibujan un Rulfo, y en realidad todo el medio literario mexicano de mediados del siglo XX, de formas que escapan a los lugares comunes y la solemnidad con que hemos fijado nuestra "edad de oro". Para ella, el Octavio Paz de El laberinto de la soledad no deja de aparecer, ya desde entonces, como un reaccionario que pretendía inmovilizar el siglo XIX, mientras que Rulfo, su "Rulfo suyo de ella", surge como un escritor experimental volcado hacia un futuro que aún no llega. Un Rulfo excéntrico, migrante, urbano, queer y feminista: un retrato que será recibido como una bofetada por nuestros críticos conservadores.

Sin estar de acuerdo con cada una de sus provocaciones -todas ellas razonadas-, sorprende y alivia una propuesta de lectura que se aleja tanto del canon y sus muecas oficiales. Rivera Garza mira a Rulfo y a Paz, su némesis, como hombres de su tiempo: encarnaciones de ese Milagro Mexicano de los cincuenta que, a fuerza de modernizar al país desde el centro, no dudó en trastocar o destruir el orden tradicional de tantas comunidades que hasta entonces se habían mantenido al margen del país.

Rulfo es, desde esta óptica, tanto el empleado de una de las compañías llanteras que imponían el uso del automóvil y la construcción de un sinfín de carreteras -y el abandono de los trenes- como el testigo de los desplazamientos forzosos ordenados por la Comisión del Papaloapan. Pero también es, en aquellos años, el atento observador de la miseria cotidiana, el empático fotógrafo que documenta la vida indígena amenazada por sus empleadores y el editor que ansía comprender -y no solo borrar- esas sombras arcaicas.

Pedro Páramo luce, de este modo, no como una consecuencia de la novela de la Revolución o de la Guerra Cristera, sino como la obra de un escritor urbano, no rural, que vive en carne propia las contradicciones de aspirar a la modernidad y de violentar, en su nombre, el apacible y oscuro mundo indígena. Acaso enfrentado a este dilema, Rulfo descree de todo dogma, se abre a representar mujeres de una sexualidad libre y poderosa (opuestas a la pasividad de la Malinche de Paz), a sexualidades inestables y confusas y a la ambigüedad propia de esa Comala habitada tanto por los vivos como por los muertos. Rivera Garza persigue al Rulfo caminante, al que siguió de cerca la primera Carrera Panamericana tanto como el que viajó a los pueblos perdidos de la sierra de Oaxaca -y en particular a Luvina- y, en un ensayo híbrido donde aquí y allá brota la ficción, nos ofrece un Rulfo redivivo, siempre a medio camino, siempre a punto de.

 
@jvolpi

Ver link de Rulfo, caminante aquí 

--crg

YA EN LIBRERÍAS


--crg

Wednesday, October 12, 2016

Une écriture-mouvement


Cecil Quintana acaba de publicar este libro en Presses Universitaires de Rennes, 2016.




--crg

Friday, September 23, 2016

CCA--San Francisco

Reading by Cristina Rivera Garza

    
Presented as part of the Writers Series (MFA Program in Writing)
Friday, September 23, 4:30 pm 
Writers’ Studio, San Francisco Campus
195 De Haro at 15th Street
Free and open to the public
More info: Naomi Washer, nwasher@cca.edu or 415.551.9237
Cristina Rivera Garza is a novelist, poet, and border-crosser. She is the only author to be awarded the International Sor Juana Inés de la Cruz Prize twice -- in 2001 for Nadie me verá llorar (No One Will See Me Cry, 2003); and in 2009 for La muerte me da.
Her most recent books are La imaginación pública (2015) and Los muertos indóciles -- essays on writing at the crossroads of violence and digital technology.
She is a distinguished professor of Hispanic Studies and creative writing at the University of Houston.

About the Writers Series

CCA's MFA Program in Writing proudly offers the Writers Series, a year-round literary series that features a continuum of talented, successful, and, in many cases, world-renowned writers and poets.
The series is both a curricular requirement (Friday Seminar) for our first-year graduate students and an integral part of the college's celebrated public programs schedule.
All events are free and open to the public. Unless otherwise noted in the event listing, events are held from 4:30 to 6 p.m at the CCA Writers’ Studio.crg



Monday, September 19, 2016

THE AFTERLIFE OF COTTON: Through the Past and Present of a Border Town, in trail of Literary Legend José Revueltas


1.
Between 2010 and 2012, the Zetas cartel turned the Piedras Negras prison into a factory of uniforms, bulletproof jackets and desaparecidos, the Mexican journalist Diego Osorno claimed, not too long ago.i Near Piedras Negras, in the norteño state of Coahuila, lies the Don Martin Dam. The Zetas transformed it into an underwater narco-grave. Constructions are haunted spaces, anthropologist Saiba Varma once said in an animated talk about infrastructures. There are soft infrastructures, like hospitals and factories, and hard ones, like highways and bridges. Like dams. Hard, indeed. The dam is an amphitheater, solemn and noble. You can’t forget the bodies that constructed them, insisted Varma. Nor those that died there. You can’t forget, she kept on insisting. There is an underwater mass grave in the middle of the desert, near the Mexico-U.S. border. I insist. 
2.
Construction on the Don Martin Dam officially began in January 1927 — only 10 years after the drafting of the Mexican Constitution officially ended the armed phase of the 1910 Mexican Revolution. Located in the Juárez municipality in the northernmost corner of the state of Coahuila, very close to the border with the United States, the dam came to occupy the riverbed between the Salado and the Sabinas rivers, right in the midst of a ranch owned by one Martín Guajardo, hence its name. 

Read this article in the September issue of High Country News

--crg

Wednesday, July 06, 2016

DOCTORADO EN ESCRITURA CREATIVA EN ESPAÑOL EN LA UNIVERSIDAD DE HOUSTON


Siempre he creído en la capacidad crítica de la escritura. Las interacciones con el lenguaje son interacciones con las relaciones de poder imperantes, ya sea para confirmarlas o ya —como lo persigo desde que empecé a escribir—para cuestionar el estado de las cosas. No hay, luego entonces, proyectos de escritura inocentes o neutrales. Iniciar un doctorado en Escritura Creativa en Español en los Estados Unidos de hoy —un país en que la retórica violenta del candidato republicano a la presidencia ha normalizado el discurso contra la inmigración y, especialmente, contra el español— es, en efecto, una postura a la vez estética, ética, y política. Me llena de gusto que sea en la Universidad de Houston— mi alma mater, por otra parte —donde se llevará a cabo el primer doctorado en Escritura Creativa en español que se abre en los Estados Unidos.

...

Trabajé por 8 años en la sección de Creative Writing del Departamento de Literatura de la Universidad de California, San Diego —una universidad que, a diferencia de otros campus del sistema de la Universidad de California como Riverside o Santa Bárbara, y a pesar de encontrarse en una de las fronteras más dinámicas del mundo actual, cuenta con un porcentaje mínimo de estudiantes hispanos y que, a pesar de las movilizaciones de estudiantes y maestros, mantiene una férrea postura contra el español, especialmente en cuestiones de creación literaria. La Universidad de Houston —una de las Hispanic Serving Institutions del estado de Texas, es decir, una institución con el compromiso de servir a la creciente población hispana o latina que vive en los Estados Unidos— no sólo cuenta con un gran número de estudiantes hispanos —ya sea nacidos en Estados Unidos o migrantes desde distintos puntos de América Latina o España— sino que también ha desplegado un interés a la vez necesario e inusual por apoyar proyectos que vinculen a la universidad con las comunidades a las que debe su existencia misma. Fue ahí, en todo caso, donde encontré una escucha generosa para un proyecto que he ido fraguando desde hace años: la creación de un doctorado en escritura creativa en español en los Estados Unidos.

Si te interesa saber más, lee el artículo completo en Literal. Latin American Voices.

--crg
    

Tuesday, June 28, 2016

LA MUERTE ME DA (tapa dura)


La nueva edición en tapa dura de La muerte me da anuncia el link a La muerte me da por Anne-Marie Bianco. Vayan al link para develar el misterio. Lo pueden visitar aquí.

--crg

Sunday, June 12, 2016

Tuesday, June 07, 2016

Desde LA CRESTA DE ILIÓN


S Silverstein, Deluezo-Guattarian Becomings in Cristina Rivera Garza´s La cresta de Ilión (Letras Femeninas, Winter 2016): Abstract and full text here. 

--crg

ACTIVIDADES DE JUNIO

FESTIVAL DE LAS LETRAS TEPIC
Junio 8-12, 2016

-viernes 10 de junio 

16:00 Escritura creativa. ¿Se puede enseñar a escribir?
Participan: Pedro Ángel Palou, Cristina Rivera Garza,  Sandra Lorenzano y Lorea Canales.

20:00 horas. Gala de Lectura con Evelio Rosero, Élmer Mendoza, Cristina Rivera Garza, Juan Villoro y Ángeles Mastretta.

-sábado 11 de junio 

-16:00 Mesa: La literatura y sus fronteras.
Participan Cristina Rivera Garza, Alejando Páez Varela, Juan José Rodríguez. Modera: Mariana H.

LAS HUELLAS DEL CRIMEN: Primer Festival Internacional de Novela Negra San Luis Potosí
Junio 17-20, 2016
Diálogo Escritores de Novela Negra
Horario: 19:00 a 20:00; JUNIO 17
Lugar: Centro Estatal de las Artes de San Luis Potosí
Participa: Cristina Rivera Garza, Federico Axat y Marina Núñez.


PRESENTACIÓN de La imaginación pública
Ciudad de México
21 de junio

Horario: 19:00 horas
Lugar: Bar Bucardón
Participantes: Sara Uribe, Roberto Cruz Arzabal, Mónica Nepote, Carla Feasler y Fernando Rivera Calderón


EL CUENTO Y SUS ALREDEDORES

Junio 22
Centro Cultural Elena Garro
Coordina: Geney Beltrán
19 horas


Junio 24
FORO EXPO FOTO LOS NÓMADAS
UAM-XOCHIMILCO
11:00 hrs


¡Nos vemos por todos esos lugares este verano!

--crg



Wednesday, April 27, 2016

PEN New York

Por si andan en NY, los veo en estos eventos. ¡Vengan!


World Voices Festival 2016. 

Tuesday, April 19, 2016

BEHIND THE LECTERN by Matthew Zamudio

“We don’t write to represent ourselves,” Rivera-Garza explained. “But to leap — this vertiginous, maddening, at times glorious leap — out of ourselves and into the lives of others: What is it like to be a plant? A rock? A man? A planet?”
Her experimental writing style of beginning without a predetermined end often leads her down many dead end paths. Sometimes it takes two failed attempts, sometimes 10 and sometimes more, yet as her writing career shows, with diligence and unreserved passion, great literary works are made. 
“It takes discipline and a deliberate choice to sit down and put your thoughts to paper,” Rivera-Garza told the Guardian. “Even if you only write one sentence a day, that’s 375 sentences in a year. That’s the start of something.” 
As one of Mexico’s best-known writers, Rivera-Garza offers students a unique educational experience in writing creatively using the English language instead of Spanish, her native language that she writes in. Undoubtedly, much of the meaning of foreign literary works are “lost in translation” when converted to English, but, for Rivera-Garza’s students, much is gained as they are taught innovative ways of structuring sentences, crafting stories and selecting subjects as they draw from the poetic nature of their professor’s native tongue. 
Moreover, Rivera-Garza is highly aware of the ways in which people are reading literature today, noting that while the physical book is on the wane, it will never entirely disappear. Still, she is a supporter of the digital realm as a venue for publishing creative work, actively blogging and breaking ground on Twitter, where she coined the term “tweetnovel” — a timeline of tweets as tweeted by a fictional character. Through her work she focuses on ways in which millennials can broadcast their writing sans the traditional print publisher.
Read The Guardian´s UCSD article here 
--crg

Thursday, April 14, 2016

UCSD Literature Department Against Anti-Mexican Vandalism on Campus--a Multilingual Version

POSICIONAMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE LITERATURA DE UCSD RESPECTO A LOS ACTOS DE VANDALISMO RACIAL CONTRA LA COMUNIDAD MEXICANA

El Departamento de Literatura de UCSD condena los actos de vandalismo racial  y racista contra la comunidad mexicana ocurridos en nuestro campus el viernes 7 de abril, 2016.  Somos un departamento con profesores, alumnos y personal administrativo caracterizados por una gran diversidad—de raza, género, clase, procedencia nacional, orientación sexual, participación lingüística—trabajando juntos en el campus más cercano a la frontera entre México y Estados Unidos de un Sistema Universitario de un estado en que la población hispana se ha convertido en la mayoría demográfica—por ello la violencia del graffiti anti-Mexicano nos hiere a todos. Estamos comprometidos con la creación de un campus dinámico y seguro, inclusivo y respetuoso de nuestras diferencias, capaz de servir a las comunidades que nos dan vida. Tal como lo hacemos en los salones de clase, artículos y libros, apoyamos el diálogo crítico y la práctica crítica como medios idóneos para producir una universidad conectada a su entorno, lista para enfrentar los retos del siglo XXI.   

El Departamento de Literatura se solidariza con las acciones tomadas por los miembros de la comunidad universitaria para exigir una acción resuelta contra los involucrados en estos actos que atentan contra los valores de esta institución. 



DEPARTMENT OF LITERATURE´S STAND AGAINST ANTI-MEXICAN VANDALISM ON CAMPUS--Translation by Jody Blanco

The Literature Department of UCSD condemns the acts of racist vandalism, which took place on our campus last Friday, April 7, against the Latina/o and Mexican communities. We are a department of professors, staff, and students that reflect diversity in its many forms – racial, gender, class, nationality, sexual orientation, and linguistic background. We work together on a UC campus distinguished from the others by, among other things, our closest proximity to the US-Mexican border. We live in a state where the Hispanic population has become the largest ethnic group – and for this reason, the violence of anti-Mexican graffiti wounds us all. We are committed to the creation of a dynamic and safe campus, which includes and respects our differences: a campus that serves the communities that sustain us. Just as we support critical dialogue and critical practice as the appropriate means of engaging our students and colleagues in our classrooms, research and publications, so too do we promote these activities toward connecting the university to its surrounding communities and environment, as we face together the challenges of the 21st century.

The Literature Department stands in solidarity with the actions taken by the university community to demand appropriate action against those involved in these acts, which attack and offend the values of this institution.


PRESA DI POSIZIONE DELLA FACOLTA’ DI LETTERE SUGLI ATTI DI VANDALISMO CONTRO LA COMUNITA’ MESSICANA--Tranlation by Stepanie Jed and Pasquale Verdicchio

La Facoltà di Lettere di UCSD denuncia gli atti di vandalismo razzisti contro la comunità messicana avvenuti sul nostro campus il 7 aprile 2016. Lavorando insieme sull'UC campus più vicino alla frontiera col Messico, la nostra facoltà–– compresi il personale e gli studenti––si distingue per la sua diversità di razza, gender, classe, provenienza nazionale, orientazione sessuale, formazione linguistica. Viviamo in uno stato in cui la popolazione ispanica è maggioritaria e quindi la violenza dei graffiti anti-messicani ferisce tutti noi. Siamo impegnati nel creare un campus dinamico, sicuro e inclusivo che comprende e rispetta la nostra diversità, un campus che è al servizio delle comunità che ci sostengono. In aula, a lezione, e nelle nostre attività di ricerca, promuoviamo il dialogo critico e una prassi critica come mezzi idonei per integrare l’università ai suoi dintorni, preparata ad affrontare le sfide del 21esimo secolo.

La Facoltà di Lettere esprime la sua solidarietà con chi esige un provvedimento disciplinare contro coloro coinvolti in questi atti di vandalismo che offendono i valori della nostra istituzione.


POSITION DU DÉPARTEMENT DE LITTÉRATURE CONTRE LE VANDALISME ANTI-MEXICAIN SUR LE CAMPUS--Translation by Oumelbanine Zhiri

Le Département de Littérature condamne les actes de vandalisme raciste commis sur notre campus vendredi dernier, 7 Avril, contre les communautés mexicaine et latina/o. Les enseignants, le personnel et les étudiants de notre département se distinguent par leur grande diversité en ce qui concerne la race, le genre, la classe sociale, l’origine nationale, l’orientation sexuelle et la langue. Notre campus est, de tous ceux de l’UC, le plus proche de la frontière entre les États-Unis et le Mexique. Nous vivons dans un état où la population hispanique est devenue majoritaire, et la violence des graffitis anti-Mexicains nous blesse tous. Nous sommes déterminés à créer un campus dynamique et sûr, qui inclue et respecte nos différences, et serve les communautés qui nous soutiennent. Nous promouvons un dialogue et une pratique critiques dans nos salles de classe,  nos recherches et nos publications. De même, nous travaillons à relier l’université avec les communautés qui l’entourent, afin de faire face ensemble aux défis du 21ème siècle.

Le Département de Littérature est solidaire de ceux qui exigent des actions disciplinaires appropriées contre les personnes impliquées dans ces actes qui attaquent et heurtent les valeurs de notre communauté.


Stellungnahme des Literaturfachbereichs gegen den anti-Mexikanischen Vandalismus auf unserem Campus--translation by Fatima El-Tayeb

Der UCSD Literaturfachbereich verurteilt den rassistischen, gegen Latinx und mexikanische Communitys gerichteten Vandalismus, der sich letzten Freitag, dem 7. April, auf unserem Campus ereignet hat. Wir sind ein Fachbereich, der sich aus ProfessorInnen, Angestellten und StudentInnen zusammensetzt, die Diversität in all ihren Variationen widerspiegeln – in Bezug auf Rasse, Geschlecht, Klasse, Nationalität, Sexualität und Sprache. Wir alle arbeiten zusammen auf einem UC Campus , der sich unter anderem dadurch von anderen unterscheidet, dass er direkt an der US-mexikanischen Grenze gelegen ist. Wir leben in einem Bundesstaat, der inzwischen mehrheitlich hispanisch ist – auch aus diesem Grund, sind die anti-mexikanischen Graffiti ein Angriff auf uns alle. Wir stehen für einen dynamischen und sicheren Campus,, der unsere Unterschiedlichkeiten vereint und respektiert: ein Campus, der den Communitys verpflichtet ist, die uns am Leben halten. Ebenso wie wir kritischen Dialog und kritische Praxis als die angemessene Strategie im Umgang mit StudentInnen und KollegInnen, im Unterricht, in der Forschung und in unseren Veröffentlichungen betrachten, so vertreten wir diesen Ansatz im Umgang mit den uns umgebenden Communitys. Nur so können wir uns gemeinsam den Herausforderungen des 21. Jahrhunderts stellen.

Der Literaturfachbereich ist solidarisch mit der Forderung nach Sanktionen gegen diejenigen, , die die Werte unserer Community mit Füßen treten.


More to come. 

--crg